Descripción
¿Es hoy el hombre capaz de amar como lo hacía, por ejemplo, en el Medioevo? ¿Es realmente libre como se le quiere hacer creer? ¿Este mundo de diversiones banales y relaciones superficiales conoce otra felicidad que la que es propia de seres crónicamente inmaduros? ¿No es ya una ciudad sin dioses, cuando se ha vuelto incapaz de creer en nada? Y, finalmente, ¿no está el hombre hoy inerme ante la idea de la muerte, que se procura escamotear con subterfugios ideados por filósofos incapaces de ofrecerle una esperanza en el más allá?…
A estas y otras preguntas semejantes se pretende dar respuesta a partir de las anticipaciones que de nuestro mundo hicieron: Wells, Zamiatin, Huxley, Orwell, Bradbury o Ernst Jünger, entre otros.
EL AUTOR:
Paulino Arguijo de Estremera cursó los estudios de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose en la misma Facultad, con la calificación de sobresaliente “Cum Laude”.
Comenzó ejerciendo el periodismo en agencias de noticias y, más adelante, en diarios y revistas especializadas y de información general, donde ha publicado numerosos artículos, siendo premiado de forma colectiva e individual por la labor desarrollada en los medios. En esta misma línea fundó la revista “Nuevo Empleo”, que luego pasó a llamarse “Revista de Orientación Profesional”, y la revista “Scherezade”, sobre literatura y nueva narrativa, que dio luego nombre a una colección de libros de este género.
En el campo editorial ha publicado ensayo: “Cienciaficción, “Proceso a la utopía”, “San Jorge, leyenda y realidad”, “Utopía consumada”…, de carácter biográfico: “Kennedy”, “Tolkien”, “Mindszenty”, “Un mar tumultuoso”…, novela: “Falsa identidad”, y obras colectivas, como coautor: “Dominique Venner, el Enviado de Homero”. Trabajó asimismo en la Editorial Magisterio y luego en el periódico profesional Magisterio, como redactor especializado en temas de Educación y como crítico literario.
En el campo de la docencia ha venido impartiendo cursos y conferencias sobre Medios de Comunicación Social, Teoría de la Opinión Pública, Sociología y Técnicas de Investigación Social. Ha participado en tertulias radiofónicas y ha intervenido en movimientos de interés cultural y educativo, encuentros, seminarios y congresos, en distintas ciudades europeas: Londres, Frankfurt, Sttutgart y Arus. Es Miembro del Jurado Internacional para los Premios Ana María Agüero Melnyczuk a la Investigación.
En los campos periodístico y literario ha obtenido: Premio al mejor trabajo Periodístico sobre la Formación Profesional; Premio de Ensayo Becerro de Bengoa, de la Diputación Foral de Álava, con “Mito y utopía”; fue Finalista en el Primer Certamen Mundial Excelencia Literaria, en la Categoría de Ensayo; Premio Literario “Valdemembra” de Novela Histórica, con “Los dioses que llegaron por el mar”; y Finalista en el IV Concurso Alféizar de Novela, con “La gloria efímera”.